
viernes, 30 de abril de 2010
El perrito

jueves, 29 de abril de 2010
Crepúsculo

miércoles, 28 de abril de 2010
No era Miles

Iba caminando de regreso a casa al salir de la agencia, cámara en mano, como siempre y al cruzar la calle escuché el inconfundible sonido de una trompeta. Busqué unos instantes con la mirada -podría decir "escaneé", pero queda muy tecno- y lo vi, sentado en la vereda, solo, la gente que pasaba a su lado parecía dar un rodeo para evitarlo. Al cabo de unos momentos comprendí la causa: el pobre muchacho, pese a sus esfuerzos, no tocaba como Miles Davis.
martes, 27 de abril de 2010
Susto II

lunes, 26 de abril de 2010
Susto

La niña de la foto, que asistía con su madre al evento, se llevó un susto mayúsculo al ver al forzudo luchando a brazo partido con el león, y no es para menos.
domingo, 25 de abril de 2010
Las fans

sábado, 24 de abril de 2010
Fortuna

viernes, 23 de abril de 2010
Peregrinos

Una vez viajé durante tres días seguidos, apenas cambiando de ómnibus en Sao Paulo, desde Montevideo hasta Lapa, una pequeña población sobre el río San Francisco, en el estado de Bahía, 600 km al oeste de Salvador. Allí se celebraba la fiesta del Bom Jesus, una especie de gran kermesse religiosa anual nordestina que duraba varios días y a la cual acudían fieles de todo el Brasil. La pareja a la izquierda, vestidos ambos con hábitos religiosos, quién sabe de dónde venían, pero atacaban su almuerzo con la energía de quienes gozan de un buen apetito, mientras el muchachito a la derecha, a menos de un metro de distancia de mí, seguramente se preguntaría qué cuernos estaba haciendo "o estranjeiro" de la cámara en vez de seguir comiendo.
jueves, 22 de abril de 2010
Alternativa

miércoles, 21 de abril de 2010
Exhausto

martes, 20 de abril de 2010
La Virgen del Verdún

lunes, 19 de abril de 2010
En las ciudades

Para decirlo brevemente, al reunir determinadas imágenes tomadas en lugares tan dispares como Montevideo, Rio de Janeiro o Delhi, por ejemplo, he buscado recomponer las misteriosas y atrayentes urbes que surgen algunas veces en mis sueños en lo más profundo de la noche, creadas por retazos de cosas que he visto cuando estaba despierto.
domingo, 18 de abril de 2010
El anciano

Con los ojos cerrados, mirando hacia dentro de sí mismo, puede que vea mejor y más lejos, pero para los demás luce ajeno a todo: al ruido del tránsito, a los transeúntes que pasan apresurados y hablando con animación a su lado. Dormita, simplemente. Quizás sueña.
sábado, 17 de abril de 2010
Extravíos

viernes, 16 de abril de 2010
Temibles

jueves, 15 de abril de 2010
Lo que vendrá

miércoles, 14 de abril de 2010
La escalera

martes, 13 de abril de 2010
El inicio

El domingo pasado, hace apenas dos días, la rambla de Piriápolis al atardecer lucía así, calma y autocomplaciente, un buen recuerdo para atesorar durante los lluviosos días de invierno que nos esperan emboscados tras una esquina cualquiera del calendario...
lunes, 12 de abril de 2010
¡Que viva!
domingo, 11 de abril de 2010
En el camino

Como los cursos de la especialidad que había elegido, psiquiatría, no comenzarían hasta marzo, en enero decidí irme de viaje a Perú y Bolivia, animado por la lectura de las obras de escritores "andinos", como Jorge Icaza (Huasipungo), Ciro Alegría (El mundo es ancho y ajeno) y naturalmente, del uruguayo Galeano (Las venas abiertas de América Latina). Aún no había descubierto a Manuel Scorza.
De camino a Machu Picchu entreví panoramas que me llamaron la atención, por lo que decidí recorrer con algo más de calma el valle del río Urubamba (o Vilkanota). Lo hice en parte tomando transportes locales o sencillamente a pie, viajaba liviano.
En una ocasión, caminando a lo largo de la ruta me encontré con esas dos mujeres, madre e hija, y por un rato nuestros senderos coincidieron, pero como nuestros caminos estaban predestinados a divergir, poco después nos separamos para siempre. Ellas siguieron con su vida modesta y probablemente escasa de esperanza, y yo con todas mis buenas intenciones estimuladas por los libros y perfectamente inútiles.
sábado, 10 de abril de 2010
Otoño en la playa

Estamos en Piriápolis, dueños y señores de las arenas y el mar de una ahora desierta Playa Hermosa. En la radio del auto suenan los compases de una melodía de Louie Bellson, que murió el año pasado, pobre de él y pobres de nosotros, que lo perdimos, aunque por suerte nos quedan sus grabaciones. El agua aún está tibia, acabo de probarla introduciendo tímidamente la punta del pie derecho, el mar no se ha enterado todavía que se ha acabado el verano, y me espera, ya me estoy yendo a nadar, lo demás puede quedar para después .
viernes, 9 de abril de 2010
Amigos

jueves, 8 de abril de 2010
En la escollera

miércoles, 7 de abril de 2010
Belo Horizonte

¿Qué hace esa niña pequeña de expresión de adulta, con ese vestido de volados, tan típico de ciertas zonas del interior del país, en medio de esos hombres de seño adusto y aspecto poco amigable? ¿Son sus parientes acaso, o están ahí casualmente? ¿Qué situación cuyo real significado se me escapa por completo estoy presenciando?
Puede que no haya nada de más y que todo tenga una explicación sencilla e inocente, pero igualmente la imagen me provoca desazón. Posee un sentido ambiguo y eso me gusta, favorece el vuelo de la imaginación.
martes, 6 de abril de 2010
Frialdad

La joven cantante había sido contratada para animar el almuerzo y se esforzaba para lograrlo, pero cuando sirvieron la raviolada, todos se abalanzaron sobre la comida antes de que se enfriase, estábamos en agosto, olvidándose momentáneamente de la pobre artista. Como sé lo que significa tener, cada tanto, la sensación de que a nadie le interesa mucho lo que uno hace, me sentí inmediatamente identificado con ella.
lunes, 5 de abril de 2010
El gato

domingo, 4 de abril de 2010
La ventana

El lector de la foto, a quien ya había visto antes por la vuelta esgrimiendo un libro, sentado en un banco de una temporalmente solitaria Plaza Independencia, lucía como un náufrago en una isla desierta. Pero estoy seguro de que él mismo no percibía la soledad, porque estaba muy ocupado asomándose a una ventana de papel que le permitía vislumbrar otros mundos, lejanos y atrapantes.
sábado, 3 de abril de 2010
Rituales

En la base de ese mismo cerro, un buen número de yatiris -sacerdotes indígenas aymaras-disponen sus mesitas rituales para que los mismos fieles, tras cumplir con sus rituales católicos, realicen los "otros" ritos, por las dudas. Uno de los yatiris, un hombre alto y muy simpático de quien me hice amigo, me contó que los sacerdotes católicos y ellos conviven en armonía y sin estorbarse en absoluto, algo así como "a la Pachamama lo que es de la Pachamama y a Dios lo que es de Dios", para parafrasear al Crucificado, dando así un buen ejemplo de tolerancia.
viernes, 2 de abril de 2010
Prisa

¿Adónde va toda esa gente, con tanta prisa? Seguro que a trabajar, no. Algunos de ellos están en plena carrera, en tanto que otros, cansados, decepcionados o quizás habiendo alcanzado otro grado de percepción o conocimiento, ya han disminuido la marcha. Alguno incluso se ha detenido casi por completo. Son curiosas las cosas que se pueden ver cuando uno se asoma a las ventanas de los edificios altos, como dijo, o bien pudo haber dicho, James Stewart en La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954) .
jueves, 1 de abril de 2010
Cucha

Suscribirse a:
Entradas (Atom)