sábado, 29 de febrero de 2020
El tiempo que pasa
Siempre he sido muy sensible al (inexorable) pasaje del tiempo, lo que se ha manifestado en mi obra en la cantidad de escenas con relojes que he tomado, como por ejemplo esta (link). Pero ahora que ya me voy aproximando al final de la película me hallo en la situación de estar sufriendo una especie de "bullying" de parte de esas malévolas maquinitas que llamamos relojes, que se me apersonan, como dicen los cronistas policiales, en patota para reirse de mi, ¿hay derecho?
viernes, 28 de febrero de 2020
In Memoriam Alejandro Casares
Me enteré a través de un artículo publicado en Brecha la semana pasada (link) del fallecimiento de mi amigo Alejandro Casares, ocurrido hace poco tiempo atrás.
Con Alejandro nos vimos bastante a menudo a inicios de los 80, cuando yo trabajaba en el mar durante períodos de seis o siete semanas y volvía al Uruguay a descansar por un tiempo más o menos igual, durante el cual no tenía horarios que respetar y me dedicaba libremente a la fotografía. Mi amigo era un tanto particular, a veces pasaba a visitarme las tres de la mañana y charlábamos durante horas. Yo lo llamaba "el último de los bohemios". También poseía un gran sentido del humor. Me pidió que lo retratase frente a esa pileta en una casa de remates de unos amigos suyos en la Ciudad Vieja. "Quiero que me saques una foto frente a esta pileta mugrienta que simboliza la sociedad inmunda en la que vivimos", me dijo. Y creo que esta imagen lo pinta como era. Lamentablemente, por diversas razones fuimos dejando de vernos hasta que le perdí el rastro. Ahora escribo estas líneas frente a un hermoso grabado suyo que me regaló en agradecimiento por una serie de fotografías que le tomé y que me ayuda a recordarlo con frecuencia, aunque lo mejor que me quedó fue el recuerdo de su amistad y de las largas y muy gratas charlas que mantuvimos durante esos años.
Con Alejandro nos vimos bastante a menudo a inicios de los 80, cuando yo trabajaba en el mar durante períodos de seis o siete semanas y volvía al Uruguay a descansar por un tiempo más o menos igual, durante el cual no tenía horarios que respetar y me dedicaba libremente a la fotografía. Mi amigo era un tanto particular, a veces pasaba a visitarme las tres de la mañana y charlábamos durante horas. Yo lo llamaba "el último de los bohemios". También poseía un gran sentido del humor. Me pidió que lo retratase frente a esa pileta en una casa de remates de unos amigos suyos en la Ciudad Vieja. "Quiero que me saques una foto frente a esta pileta mugrienta que simboliza la sociedad inmunda en la que vivimos", me dijo. Y creo que esta imagen lo pinta como era. Lamentablemente, por diversas razones fuimos dejando de vernos hasta que le perdí el rastro. Ahora escribo estas líneas frente a un hermoso grabado suyo que me regaló en agradecimiento por una serie de fotografías que le tomé y que me ayuda a recordarlo con frecuencia, aunque lo mejor que me quedó fue el recuerdo de su amistad y de las largas y muy gratas charlas que mantuvimos durante esos años.
miércoles, 26 de febrero de 2020
Vigilancia
Meditativos
lunes, 24 de febrero de 2020
Mirada constructivista
sábado, 22 de febrero de 2020
Seductor
jueves, 20 de febrero de 2020
martes, 18 de febrero de 2020
Fragmentado
Salía del café con un par de amigos y apenas vi, teñida de amarillo por la luz del atardecer, la familiar silueta del Salvo, de inmediato noté algo raro. Al cabo de un momento me di cuenta de que al característico edificio digno de Ciudad Gótica le faltaba la parte superior. Pero tras un momento de pánico la vi sobre la vereda y eso me tranquilizó, pues era obvio que apenas se había desprendido un rato del cuerpo del edificio para darse una vuelta por el barrio. Uno no gana para sustos...
lunes, 17 de febrero de 2020
Crisis
domingo, 16 de febrero de 2020
La bicicleta de Sócrates
Como era muy olvidadizo casi se le pasa, había quedado en encontrarse con Platón en el ágora para charlar de bueyes perdidos. Una rápida ojeada a la clepsidra le dio a entender que se le había hecho tarde, pero por suerte ahora los atenienses disponían de esas estupendas bicicletas naranjas para desplazarse sin contaminar las calles y en un ratito, si pedaleaba con energía, podría llegar a tiempo.
sábado, 15 de febrero de 2020
Opciones de vida
Este puesto en la feria debe pertenecer a algún filósofo, o al menos, a alguien afecto a meditar con cierta profundidad sobre temas trascendentes. Con unos pocos elementos nos presenta dos opciones de vida bien opuestas: una, la de tomarse las cosas con calma y sentarse poco menos que a verla pasar ante sus ojos. La otra, más intrépida y aventurera, implica viajar, conocer el mundo, arriesgarse. ¡Cómo se aprende yendo los domingos de mañana en la feria, mucho más que yendo a la iglesia, creo yo!
jueves, 13 de febrero de 2020
Frenesí
miércoles, 12 de febrero de 2020
Parque temático
Cerca de mi casa hay un parque temático, con una catedral (a escala, es Montevideo, ¿qué esperaban?) y caballitos multicolores para correr aventuras memorables. Me quedé un rato para ver si aparecía por allí el Jorobado de Notre Dame, pero no había nadie, ni siquiera visitantes, creo que a esa hora todos estaban en la feria.
martes, 11 de febrero de 2020
Colores
lunes, 10 de febrero de 2020
domingo, 9 de febrero de 2020
Impaciencia
El pobre hombre mostraba señales de impaciencia, pero es algo perfectamente comprensible, tomando en cuenta la compañía por momentos un tanto fastidiosa en la que se hallaba.
viernes, 7 de febrero de 2020
Colores del verano
El amable verano puebla el ambiente con alegres colores y creo que no es mala idea almacenarlos para tenerlos de reserva más adelante, cuando el prepotente gris invernal, al igual que tantos personajes políticos de cuyo nombre no quiero acordarme, nos quiera convencer de que es la única opción posible.
jueves, 6 de febrero de 2020
miércoles, 5 de febrero de 2020
Junto al lago
En la orilla de un bello lago de aguas límpidas y mansas, los tres patitos verdes aguardan su momento. ¿Cuál momento, dirán? Pues aquél tan esperado en el que al igual que el patito feo del cuento de Hans Christian Andersen que maduró en un bello cisne, se convertirán en sendas motocicletas BMW S1000 RR de 194CV, capaces de dejar atrás con sus más de 300 km/h de velocidad a toda esa caterva de automovilistas en sus patéticos cochecitos de bebé que circulan por las calles tan orondos.
martes, 4 de febrero de 2020
Comunicacional
lunes, 3 de febrero de 2020
Indecisos
Atardecía y los tres lucían un tanto desorientados. "¿Cuál es el camino de retorno? Estamos perdidos..." No supe qué responderles, así que por si las cosas no mejoraban, por las dudas les saqué esta foto para imprimirla y poner reproducciones en árboles del ornato público y columnas del alumbrado idem con la inscripción "¡Estamos perdidos! Ayuda para volver al hogar, plis..."
sábado, 1 de febrero de 2020
Resolución
La situación era seria, pero ella no era de amilanarse con facilidad, así que tras un casi imperceptible suspiro de resignación, juntó coraje y tomó, una vez más, al toro por los cuernos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)