sábado, 31 de diciembre de 2011
Los Mayas
Para el año que se inicia mañana los mayas se han vuelto a poner de moda, porque según su famoso calendario, el mundo se acaba aquí (por diciembre creo), así que vayan tomando las precauciones del caso, como retirar con tiempo los ahorros del banco. El mundo en sí no sé si se va a acabar, está por terminar desde hace tiempo, pero lo que es para los propios mayas, su mundo se acabó, a la fuerza, hace ya siglos. Con la caída de su imperio se fueron perdiendo unas cuantas cosas: su arquitectura grandiosa, muchos aspectos cruciales de su cultura, como el ya citado calendario, y sus espléndidos sacrificios humanos, para citar solamente algunas.
viernes, 30 de diciembre de 2011
Al sol
Llega el verano y el sol invita a los que están acá abajo a tirarse en una playa a disfrutar de sus benéficos rayos (excluyamos del asunto a los maléficos y cancerígenos ultravioletas). Y en medio de la ciudad, lejos de la playa, también se puede.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Naturaleza
Hay gente a la cual el mundo al que habitualmente nos referimos como "mundo real" les parece imperfecto, insuficiente. Entonces crean otro, parecido, pero distinto, que para ellos al menos, es mejor. En esa realidad alternativa siempre brilla el sol (en el mismo sitio), el pasto y la vegetación son perennes y los pájaros surcan el cielo azul sin detenerse. Cuando a esa gente le va bien en su intento, se los conoce como "artistas"; cuando les va mal...bueno, a veces los medican o les hacen cosas aún peores...
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Diario
Otra imagen para mi serie de lectores de diarios tomada a bordo del ómnibus que me llevó raudo a Piriápolis esta misma mañana.
martes, 27 de diciembre de 2011
Exceso
Algunos hombres llegan a pasarse de la raya cuando se trata de atisbar la belleza de los atributos femeninos. A estos dos no les alcanzaba, parece, con que las faldas femeninas sean frecuentemente bastante cortas, querían ver más y para ello exageraban un poco, sobre todo tomando en consideración que se hallaban en un lugar público
lunes, 26 de diciembre de 2011
Éxodo
Estos días festivos la ciudad se ha ido vaciando, todo el que puede se escapa hacia algún lado y los que -por la razón que sea- nos quedamos, por opción o porque no tenemos más remedio, nos sentimos un poco más dueños de sus calles y espacios públicos. Tomé esta imagen cuando regresaba a casa el 24 de diciembre por la tarde y el centro comenzaba a quedar desierto, al menos por unas horas, como si alguien hubiese hecho pública la visita inesperada de Godzilla.
domingo, 25 de diciembre de 2011
Instalación 2
Otra instalación sin título ni nombre descubierta en el Museo Blanes. No me cuesta mucho suponer que su autor/a probablemente la habría bautizado con un nombre sutilmente descriptivo como "Intemperancia", por ejemplo, o "Delicuescente II".
sábado, 24 de diciembre de 2011
Instalación
Frecuentar los museos me ha desarrollado mucho culturalmente y hoy en día soy capaz de comprender perfectamente los sutiles meandros del arte conceptual. Esta obra que descubrí en el patio del Museo Blanes, por ejemplo, no tenía ningún cartel que la identificara, pero yo, haciendo gala de mi habitual perspicacia, me di cuenta enseguida de que se trataba de una instalación, probablemente titulada "Mujer desnuda con plantita". Lo repito, no hay como los museos para educarlo a uno artísticamente.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Luiz Carlos Felizardo
Con el gran fotógrafo gaúcho Luiz Carlos Felizardo -simplemente "Felizardo" para los amigos- nos unen infinidad de cosas, muchas de ellas naturalmente relacionadas con la fotografía- pero al menos que yo sepa, solamente nos separa una: la distancia. Él vive en su Porto Alegre natal y yo en Montevideo, 800 km al sur. Ambos hemos recorrido un poco por ahí para terminar residiendo en el lugar donde empezamos, en una suerte de recorrida circular. Felizardo fue justamente homenajeado por su trayectoria artística en el último festival fotográfico de Porto Alegre y en una muy buena decisión convidado a exponer en Montevideo por la comisión municipal de fotografía, CMF. Una amplia selección de sus fotografías, algunas de buen tamaño, tomadas en diferentes épocas, puede verse actualmente en el Museo Blanes, adonde permanecerá al menos hasta febrero. Realmente vale la pena, para los que no lo conozcan, tirarse hasta allí para disfrutar de sus cuidadas y sensibles imágenes de paisajes urbanos y de los otros.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Nostálgicos

miércoles, 21 de diciembre de 2011
Intervención urbana
Fui a la Feria de Libros y Grabados del Parque Rodó y me encontré con esto; no había información alguna al respecto, pero tenía todo el aire de ser una instalación o intervención urbana, ¿O fue apenas una situación provocada por el azar? Se non è vero è ben trovato, dicen...
martes, 20 de diciembre de 2011
Por las dudas
Yo no pretendo en absoluto inmiscuirme en la vida de los otros, eso es algo que hacen frecuentemente los periodistas y yo soy...bueno, en fin, dejémoslo así. Lo que quiero decir es que si fuese yo el que juega con las blancas, tomando en cuenta el panorama que se ve al fondo, lo último que haría sería meterme con el caballo negro. Por las dudas, no sé, nunca se sabe.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Sobresalto
El conjunto musical tocaba con entusiasmo y los helénicos en primer plano los contemplaban sin saber qué pensar. De pronto el guitarrista del medio hizo un gesto brusco que los sobresaltó. El viejo Parque Rodó ya no es lo que era, cuando todo lo que uno podía encontrar en él eran ninfas y faunos.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Ion Muresanu
Con el arquitecto y escultor de origen rumano Ion Muresanu nos une una larga amistad. Para empezar, fue él quien me introdujo en el mundo del buceo, hace casi 50 años. Luego, cuando yo también me fui a trabajar, como él, a Brasil, me dio alojamiento en su hermosa casa -una villa- en el barrio carioca de Santa Tereza, durante algún tiempo, hasta que me pude instalar por mi cuenta. Yo me vine de regreso hace mucho, él sigue allá, siempre activo, aunque me dijo que ya no bucea, algo que me cuesta imaginar. Nos vemos poco, él por allá y yo por acá, aunque a veces nos encontramos por el ciberespacio y continuamos alguna charla interrumpida ayer no más como si nada.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Oscar García Reino

El pintor uruguayo Oscar García Reino (1910) tenía su estudio en un piso alto de un viejo edificio situado en Andes casi 18 de Julio. Aún existe -aunque quién sabe por cuánto tiempo más- y cuando paso por allí, cosa que hago diariamente, a veces levanto la mirada y me acuerdo del día en que lo fotografié, allá por el 77, como diría la letra de un tango.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Idea Vilariño

Recuerdo que a mediado de los noventa alguien me comentó, a propósito de la poeta y crítica uruguaya Idea Vilariño (1920-2009), integrante de la legendaria generación del 45, que era una mujer solitaria que vivía poco menos que recluida y que se negaba a dejarse fotografiar. En 2003 tuve oportunidad de conocerla y fotografiarla para el backstage del documental de Ricardo Casas sobre Mario Benedetti, Palabras verdaderas. Quizás fuese porque ya que tenía la casa invadida por los entusiastas miembros del equipo de filmación y producción, dejarse retratar no era para ella más que una molestia menor, pero el caso es que no puso objeción alguna a que lo hiciera. Quedé con la impresión de que era una persona un poco triste, muy amable y poseedora de una sensibilidad exquisita.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Voraces
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Preocupados

martes, 13 de diciembre de 2011
Artistas callejeros
lunes, 12 de diciembre de 2011
Briosos
domingo, 11 de diciembre de 2011
Agotamiento
sábado, 10 de diciembre de 2011
Tai chi

viernes, 9 de diciembre de 2011
AVISO A LOS NAVEGANTES

Sic transit

jueves, 8 de diciembre de 2011
Mausoleo

miércoles, 7 de diciembre de 2011
Otro cementerio

martes, 6 de diciembre de 2011
El facilitador

Lo vi en el cementerio de Sucre, en Bolivia, en 1989. El hombre recorría el lugar colocando escaleras, una aquí, otra allá. De inmediato comprendí que lo hacía para ayudar a las almas de los recién sepultados a que ascendiesen a los cielos más rápido. Era lo que en la jerga de los cementerios se conoce como un "facilitador".
lunes, 5 de diciembre de 2011
Imitador
domingo, 4 de diciembre de 2011
Cementerio
sábado, 3 de diciembre de 2011
Telaraña
viernes, 2 de diciembre de 2011
Sombras largas

jueves, 1 de diciembre de 2011
Estar y no estar

Suscribirse a:
Entradas (Atom)