miércoles, 24 de septiembre de 2025

Replicaciones II




En el caso de las imágenes de hoy es diferente: ya no se trata del inconsciente divirtiéndose a costa mía, sino de de la utilización consciente de un recurso compositivo para expresar lo mismo. En los tres casos se trata de varias personas ocupadas en algo común: leer en Braille, en el primer caso, cocinar para un almuerzo mensual en una asociación cultural en el segundo o pasar el rato jugando a la cartas en un parque público en el tercero. También las circunstancias fueron otras. No son fotos encontradas en una de esas búsquedas entregado al azar objetivo; las dos primeras las tomé en sendos reportajes y la tercera sí, mientras me paseaba por uno de esos hermosos y limpios parques que tienen los chinos en sus ciudades, en este caso en la costera Xiamen, en el sur de China.

martes, 23 de septiembre de 2025

Replicaciones




Revisando mi archivo de imágenes, ya sea buscando algo en particular o por el simple placer, a menudo me sorprende encontrar alguna cuya temática y composición me recuerdan a otra tomada largo tiempo atrás y cuya semejanza hasta ese momento no había percibido. Algo así como un objet trouvé, en este caso más bien una photo trouvée creada, más que una simple coincidencia, por una travesura de mi inconsciente. Ese hallazgo me causa mucho placer, porque me revela cosas acerca de mi mismo que siempre están tratando de aflorar y de manifestarse de alguna manera, lo que ocurre, en mi caso, frecuentemente cada vez que salgo a vagabundear cámara en mano. 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

De no lugares y del tiempo

48 años separan a las dos fotografías de hoy, tomadas por la misma persona, al menos del punto de vista legal, pero parafraseando a Borges, "el mismo, el otro". La primera fue en Oruro, camino de La Paz, en mi primer viaje, iniciático si se quiere, por Bolivia. Estábamos en una habitación de hotel con una amiga casual, charlando apenas para matar las horas que nos separaban de la partida de nuestros respectivos autobuses, como dos "trenes que se cruzan en la noche", para usar un lugar común. Durante dos o tres horas agotamos varios temas de conversación y luego partimos en direcciones opuestas y nunca más volvimos a saber el uno del otro. 
Me gusta la imagen, su armonía clásica, la belleza de los objets trouvés de ese no lugar (link). Durante años tuve una copia enmarcada en mi casa junto a la puerta de entrada. 
La segunda no es tan interesante plásticamente, pero creo que encaja aún más en la categoría de no lugar y la hice hace tres o cuatro días, durante un aterrizaje forzoso en un sanatorio debido a fallas preocupantes en el sistema de alimentación del combustible de mi fuselaje con demasiadas horas de vuelo. Me gusta más la primera, sin duda, pero juntas me refieren a otra cosa, algo muy caro para nosotros los fotógrafos, creo,  que es el pasaje del tiempo y sus inevitables efectos. Al menos para mí siempre lo ha sido (link)

lunes, 1 de septiembre de 2025

Imitador



El jueves pasado fui al Museo Nacional de Artes Visuales a asistir a la ceremonia de cambio de autoridades. Mientras fotografiaba, en el centro de una especie de embudo visual, al director saliente, Enrique Aguerre, enmarcado por las figuras de un grupo de amigos comunes, pude registrar una de las tantas ocasiones en las que la vida imita al arte, pues generalmente se da al revés, según dicen. Sin darse cuenta, supongo, mi amigo el fotógrafo Oscar Bonilla remeda el ademán un tanto inusual del personaje del cuadro que está al fondo, Retrato de Luis E.Pombo, de Guillermo Laborde (link). Indudablemente, en ocasiones la cámara ve más que quien la opera, como en ocurría en la película Teorema (link).

lunes, 25 de agosto de 2025

Yenia Dumnova

Una amiga me comentó ayer lo mucho que le había gustado el documental Un mundo recobrado (link), proyectado recientemente en la Cinemateca, y que aún no he podido ver. Trata de una persona que conocí un poco en 1971, algo así como en otra vida, una mujer admirada, talentosa y entrañable: la rusa Yenia Dumnova. Por razones que no vienen al caso, en 1971 frecuenté al teatro El Galpón, donde dos amigos, con los cuales luego participé del grupo de integrantes de la secretaría personal del general Seregni, daban clases de gimnasia para los estudiantes a actores. Luego de las sesiones, los acompañaba a un bar cercano al teatro, donde charlábamos durante una o dos horas. Con frecuencia nos acompañaba Yenia, que trabajaba allí como escenógrafa y a quien todos conocíamos, además, por sus dibujos que aparecían en el poco menos que mítico semanario Marcha, que obviamente todos leíamos con avidez en esos tiempos tan convulsionados, ("tiempos interesantes", como dirían los chinos para maldecirlo a uno, "¡Ojalá te toque vivir en tiempos interesantes!"). La recuerdo como una mujer hermosa, que nos impactaba pese a ser unos cuantos años mayor que nosotros, con gran sentido del humor y que contaba anécdotas fascinantes, como cuando recordaba, montada a horcajadas sobre los techos de alguna casa en Moscú, haber mirado arder la ciudad a causa de los bombardeos nazis.
Nada es perfecto, nunca, y recién vine a recordar haberla fotografiado cuando me enteré del documental citado. Entre las poco más de 50.000 imágenes que tengo en mi archivo digital, que sin ser tantas son unas cuantas, dormía un par de fotos de Yenia, que por alguna razón misteriosa no había clasificado como retratos, lo que me privó de mostrar alguna de ellas en mi actual exposición sobre artistas uruguayos en el MNAV donde, recién me vine a enterar, incluso hay una obra suya en el acervo. La subo ahora, tratando, torpemente, de remediar un poco esa falla.

miércoles, 20 de agosto de 2025

In Memoriam Ernesto Vila

Hoy falleció, a los 89 años, el pintor uruguayo Ernesto Vila (link), un artista importante y una persona muy querida. Lo conocí en 2017 cuando fui a su taller en Punta Gorda a retratarlo. Nos volvimos a encontrar cuando inauguré mi exposición de retratos de artistas en el Museo Nacional de Artes Visuales. Ya no habrá más encuentros, pero te recordaré siempre querido Vila.


sábado, 16 de agosto de 2025

En la duda

Antes de que la mayor parte de los fotógrafos profesionales aceptáramos, muchas veces con renuencia e incluso pena, las múltiples ventajas de la fotografía digital sobre la analógica, la elección del material a emplear, la película con la que cargábamos nuestras cámaras, era sencilla. Utilizábamos negativo color, diapositivas color, o blanco y negro (B&N), con variantes menores de escasa importancia. Podíamos utilizar cámaras diferentes preparadas de manera diversa, pero la imagen que tomábamos en B&N se quedaba así; con el color había más flexibilidad y se podía imprimir o reproducir en blanco y negro, aunque no era frecuente. Los fotógrafos nos habíamos habituado a tener una visión dual, por lo general nos imaginábamos (previsualizábamos) la foto terminada directamente en color o en tonalidades de gris desde el momento mismo de la toma. Puede parecer algo sin importancia, pero no es lo mismo. Un color llamativo al ojo colocado en un lugar errado del recuadro puede cambiar completamente el resultado, incluso arruinarlo. En B&N uno ve fundamentalmente las formas, pero en color no es así, por algo los extinguidores contra incendio son rojos o naranja porque atraen nuestra mirada como imanes, por ejemplo. Se puede hablar horas sobre el tema, o en su defecto, leer cualquiera de los excelentes libros que lo abordan.
Hace ocho años, caminando por la zona de la plaza Independencia tarde en la noche, descubrí -o me descubrió ella a mí- esta imagen que me pareció atractiva. La tomé con una de mis Sonys nuevas, pero con un objetivo 35mm de Leica que me ha acompañado por el mundo desde 1974, más o menos. Cuando la edité, me entró la duda de si utilizarla tal como la había tomado (más un mínimo de posproducción, naturalmente) o si pasarla a B&N, como si la hubiese tomado con una de mis leicas y película B&N, como antes.
Aún no sé qué es mejor, algunas imágenes, como los retratos, las sigo pensando en B&N, pero otros temas...dudo, luego  existo.

viernes, 8 de agosto de 2025

Día del gat#

Supongo que todos ya saben que hoy es el día del gato, o gata (no quiero problemas con mis felinas), uno de los tres que se celebran en todo el mundo (los otros son el 20 de febrero y el 29 de octubre), para nada demasiados, según algunos de los ailurófilos (link) que conozco, siempre hay exagerados. Pues bien, subo esta foto que me hace pensar en una tortuga, como Burocracia, la tortuguita de Mafalda, escondiendo la cabeza para no ver lo que pasa en el mundo a su alrededor. Dudo que haya sido esa la intención de Nani, después de todo no se puede quejar, mejor no puede estar, es ama y señora (señorita) de mi casa, pero bueno, como dicen en la bota, se non è vero, è ben trovato. Miau.

miércoles, 6 de agosto de 2025

En lo suyo

Los transeúntes que circulaban por la plaza pasaban a su lado ocupados en sus cosas, quizás sin prestarle atención siquiera al duo de músicos que, guitarra en mano(s) entablaban un contrapunto con todo el aspecto de estar disfrutando mucho lo que hacían. Hasta daban envidia.

sábado, 2 de agosto de 2025

Cielo perdido

Continué mi recorrido por una ciudad que por momentos se me antojaba irreal, como los personajes del Adán Buenosayres de Marechal (link), pero por la superficie y junto al rio-como-mar, cuando un poco más adelante, como un ángel caído, un pedacito de cielo en mi camino me regaló la visión de sus algodonosas nubes y me vino a la cabeza aquél tango inolvidable (link) que habla, precisamente, de un cielo perdido.

viernes, 1 de agosto de 2025

Comunicacional

Aunque por momentos parecía que iba a volver a caer agua del cielo, regresé de la consulta con mi médica a casa caminando, dando una vuelta larga, por la rambla de Punta Carretas, siempre al acecho de la sorpresa y me encontré, de buenas a primeras, con esta situación. Tratando de no derramar el vaso de café que llevaba en la mano izquierda -había hecho una parada técnica un momento antes en la estación de servicio que queda cerca del faro- me las arreglé para operar mi cámara con la derecha únicamente, mientras recordaba esta vieja canción de Lulú Santos (link) que me pareció que podía venir bien como acompañamiento, vaya uno a saber por qué.

viernes, 13 de junio de 2025

In Memoriam Luiz Carlos Felizardo





Esta mañana me enteré del fallecimiento de mi amigo el fotógrafo gaúcho Luiz Carlos Felizardo. Fue un gran fotógrafo, pero también un amigo querido por todos los que tuvimos la suerte de conocerlo. Desde que nos encontramos por primera vez en 1987, en la histórica Ouro Preto, durante la Semana Nacional de Fotografía y a lo largo de los años, cada vez que la suerte nos deparaba encontrarnos en algún evento, no hicimos más que estrechar nuestros lazos de amistad. Para mí fue siempre una referencia como fotógrafo y recuerdo con nostalgia nuestras largas charlas, muchas veces frente a un vaso de cerveza, sobre bueyes y fotógrafos perdidos. En 2011 el CDF lo trajo para acompañar una muestra y esa fue la última vez que nos encontramos personalmente. Si hay una próxima, que espero la haya, quién sabe dónde y cuándo será.

viernes, 30 de mayo de 2025

Conversación en la plaza

El sábado pasado por la tarde en la plaza Roslik, a tres cuadras de mi casa.

viernes, 23 de mayo de 2025

In memoriam Sebastião Salgado

Salgado (C) acaricia a su hijo Rodrigo mientras habla con el fotógrafo gaúcho Luiz Carlos Felizardo durante un desayuno con colegas en el hotel, en el marco de la IV Semana de la Fotografía de Curitiba, Brasil, 1994.
Salgado y su esposa Lélia a la salida de su hotel, durante la IV Semana de la Fotografía de Curitiba de 1994. En segundo plano, a la izquierda, el fotógrafo suizo Patrick Buffe, hoy fallecido, quien vivió varios años en Uruguay.
Salgado (2-Izq), su esposa Lélia y su hijo Rodrigo (D) durante la ceremonia de apertura de la IV Semana de la Fotografía de Curitiba de 1994.

Hoy falleció el gran fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, Tião para sus amigos, a los 81 años, de los cuales 50 dedicados a recorrer el mundo mostrando al hombre y a la naturaleza con su mirada profundamente humana y personal.
Tuve la suerte de conocerlo un poco, la primera vez en 1982, tres años después de su ingreso en la legendaria agencia Magnum,  y en dos o tres oportunidades más, en Paris otra vez y en Curitiba, durante la IV Semana de la Fotografía de 1994.
Además de haber sido uno de los fotógrafos más importantes de la historia reciente de la fotografía (link), fue una persona notable, generosa y altruista, de esas que lo marcan a uno para siempre. Adiós, querido Sebastião, siempre te recordaremos.

martes, 13 de mayo de 2025

In Memoriam José "Pepe" Mujica

La mañana del 15 de marzo de 2010, poco antes del mediodía, yo estaba trabajando en la mesa de edición de AFP para latinoamérica en la Plaza Independencia, cuando alguien vino con la novedad de que el flamante presidente Pepe Mujica se hallaba a pocos pasos de nosotros, almorzando, como un cliente más, en el bar Madison. Bajé corriendo a la calle y llegué a la esquina de Colonia y Andes donde en efecto, recostado en la ventana y de espaldas a la calle, se hallaba él acompañado por otras dos personas. Puede que hubiese alguien de seguridad en la zona, pero yo no lo vi y de eso conozco al menos un poquito, pueden creerme. Entré y me dirigí a su mesa. Nobleza obliga, me presenté como fotógrafo de la agencia francesa de noticias y le pregunté si podía tomarle unas fotos allí mismo. Uno de sus acompañantes ensayó una disculpa tímida "pero...es que estamos comiendo..." dijo. Le respondí que en ese momento representaba a una agencia que distribuía su material en todo el mundo y que sin duda el hecho de que un presidente comiese en un café como cualquier ciudadano de a pie apenas dos semanas después de haber sido electo, sin custodia siquiera, era totamente inusual y una noticia que sin duda iba a llamar la atención. El Pepe lo pensó unos segundos y luego, con un suspiro de resignación,  dijo "bueno, dele nomás". Tomé algunas fotos, no muchas, no quería incomodar más de lo estrictamente necesario, agradecí y me retiré. Pero en fin, el mal ya estaba hecho. Alentados al verme retratarlo sin generar protestas, varios transeúntes entraron al café y le pidieron sacarse ellos también una foto con su líder. Espero que lo hayan dejado comer tranquilo después.
Hoy el Pepe se fue. Me pregunto, con sus virtudes y defectos, en un país como Uruguay y viendo cómo se comportan tantos integrantes de nuestra clase política, estadísticamente, ¿qué posibilidades hay de que en los próximos decenios, digamos, surja otro político tan singular como él, idolatrado por sus seguidores y respetado aún por sus más fieros oponentes por su tolerancia y capacidad de diálogo?

lunes, 12 de mayo de 2025

Circo Indio II

Me dió pena no poder quedarme a ver el espectáculo del circo, estoy convencido de haberme perdido un espectáculo único en la vida, y no lo digo pensando en el espectáculo en sí mismo.

domingo, 11 de mayo de 2025

Circo indio

Estaba en Pushkar fotografiando el mayor mercado de camellos del mundo y pasé frente al lugar donde estaban instalando las carpas de un circo. No podía permanecer en la ciudad más tiempo, por lo que no lo iba a poder ver, pero igual me entretuve registrando los preparativos y la gente que pasaba por el lugar camino a sus respectivos campamentos. Tenía en mente las estupendas fotos sobre el circo -en realidad varios circos- indio tomadas por la gran Mary Ellen Mark (link) y publicadas en su libro Indian Circus (link). Era consciente de que jamás podría acercarme a la belleza de sus imágenes, pero aunque no todos podemos aspirar a ascender al Everest, eso no es motivo para permanecer en la llanura, así que hice lo que pude y no me arrepiento. Siempre me pregunté si el espectáculo que sugestivamente ofrecían en sus carteles podía igualar al que se desarrollaba en esos momentos ante mis ojos.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Contrastes en una calle de la sagrada Pushkar

Revisando mi archivo me reencontré con esta imagen, no sé si inédita, de una escena callejera en la ciudad sagrada de Pushkar, en el Rajastán, al noroeste de la India. Fue durante la celebración del gran festival religioso que se lleva a cabo durante la feria anual de camellos, la mayor del mundo (no, no es brasilera), motivo de mi viaje a esa remota y fascinante zona del subcontinente indio.

domingo, 4 de mayo de 2025

Agitación preelectoral II

La feria sabatina de Piriápolis es bastante buena, hay un poco de todo. Frutas y verduras, por supuesto, pero también sustancias comestibles para amenizar el proceso de comprar, productos varios importados de allende los mares o apenas del otro lado de la frontera (olviden esto último, no dije nada). Pero esta vez, dadas las circunstancias, con los contendientes en el torneo comicial en ciernes a nivel local tratando cada uno de seducir el mayor número de electores, la oferta también va por ese lado, es la última oportunidad dentro de los próximos cinco años de ganar sus corazones y mentes en lo que a escoger gobernantes se refiere.

sábado, 3 de mayo de 2025

Agitación preelectoral

Este sábado la feria en Piriápolis estuvo más agitada que de costumbre a causa de la elecciones municipales previstas para el próximo domingo 8 de mayo. Cada vez que se junta un buen montón de gente con algún motivo definido, si uno está atento, o mejor aún, si está atento pero no se da bien cuenta de ello, casi siempre pesca alguna imagen que anda suelta por ahí a la espera de alguna cámara, para aferrarse a ella y escapar a su previsible sino, que sería el de perderse en el naufragio del tiempo, evanescente (¡zas, aquí estuve, pero ya no estoy más!)

lunes, 28 de abril de 2025

In memoriam Jorge Traverso



Ayer partió en el largo viaje mi viejo amigo Jorge Traverso, que no se llamaba así, pero era su nombre profesional, por el que todo el mundo lo conocía. En los años 80 yo había comenzado a trabajar en el mar en una compañía de buzos que le prestaba servicios submarinos a la Petrobrás, entre otras varias petroleras. Como para el medio era un trabajo exótico, Jorge me invitó varias en varias oportunidades a su programa de la tarde en radio Sarandí a contar lo que hacíamos y posteriormente a su programa en canal 10. En 1996 la agencia publicitaria con la que colaboraba me pidió que lo retratase para una campaña y nos volvimos a encontrar. En años recientes coincidimos un evento y pudimos charlar un poco de temas comunes. Era un ávido lector, como yo, así que hablamos de libros.
Ahora ya no está, físicamente, quiero decir. Continúa y seguirá estando presente en el recuerdo de quienes tuvimos la suerte de tratarlo. Pero es la ley de la vida, de modo que, disculpándome por el atrevimiento de parafrasearte, diré  "así es la vida, amigos". Hasta siempre, Jorge.

domingo, 27 de abril de 2025

En el jardín de las maravillas

¡El conejo, el conejo! exclamó Alicia -quiero decir, Pola- al tiempo en que se zambullía en la espesa vegetación del jardín de Xelor, nuestra casita, o dacha, de Piriápolis. Apenas tuve tiempo de tomar mi cámara, siempre a mano y registrar el momento antes de verla desaparecer, supongo que camino al país de las maravillas.

sábado, 26 de abril de 2025

Perfil bajo

Hacía ya varias semanas que no me daba una vuelta por la feria de Piriápolis y hoy cuando fui por allí me encontré con este panorama. No sé si pasará con todas, pero algunas mujeres locales parecen haber cambiado su actitud cuando se hallan en lugares públicos, como si quisiesen pasar desapercibidas, mantienen un perfil bajo. Y no es que estén haciendo nada malo o siquiera embarazoso, nada de eso.  Tendrá algo que ver con las elecciones municipales que se avecinan, o habrán quedado así desde la última Semana Santa? 

jueves, 27 de marzo de 2025

Al sol del atardecer

 

El durmiente de esta otra imagen ha sufrido ya una inevitable pérdida, la de su juventud y quizás por eso se haya resignado a dormir al sol sobre el duro lecho de un murito de ladrillos junto a la rambla, aparentemente ajeno al rugiente rodar de los automóviles que pasan veloces a su lado. ¿Soñará también?

miércoles, 26 de marzo de 2025

Siesta en la tribuna

No todo lo interesante en materia visual se encuentra dentro del Museo Nacional de Artes Visuales; muchas cosas se pueden encontrar fuera de él. La imagen de este durmiente -quizás también soñador- la tomé en las gradas de la cancha de bochas municipal situada precisamente junto al museo. Aprovechaba la calma, no había partido ni jugadores y la sombra de los árboles creaba un paraguas de frescura, ofrecimiento difícil de rechazar a la hora de la siesta.

martes, 25 de marzo de 2025

Al borde del abismo

Por desconocimiento, o quizás simple imprudencia, el hombre se había instalado en su silla playera a tomar el agradable sol otoñal en un sector desarbolado del Parque Rodó, de espaldas a un enorme cráter que se abría a un abismo situado a pocos pasos de distancia. Antes de tomar mi fotografía y salir disparado lejos del lugar, a través del visor de mi cámara alcancé a distinguir las inquietantes siluetas de unos seres dignos de las peores pesadillas del maestro del horror cósmico H.P.Lovecraft (link). Todavía siento que se me eriza el cabello al recordarlo.

domingo, 23 de marzo de 2025

Otoño

Llegó el otoño, mi estación preferida y todos nos aprestamos a aprovechar al máximo sus días templados con noches frescas que, al menos en teoría, van a  traer consigo esas puestas de sol magníficas que tanto gustan.

viernes, 21 de marzo de 2025

De la fama y otra menudencias

El personaje famoso, apreciado, respetado y el sin techo -en otros tiempos lo habría llamado vagabundo, linyera u otros epítetos menos compasivos, o si se quiere, políticamente correctos- se dan la espalda, dos mundos que se ignoran mutuamente. Pero claro, siempre se puede tratar de ver las cosas con otro sesgo, aunque más no sea como ejercicio mental. ¿Qué es preferible, ser famoso, apreciado, etc, pero estar muerto o andar por ahí libremente, sin un peso en el bolsillo pero pudiendo disfrutar, en la medida de lo posible, las ventajas que generalmente proporciona estar vivo?

domingo, 16 de marzo de 2025

Aguas de marzo

Estos niños que juegan en un arroyo junto al mar, cuando el verano austral llega a su fin, me traen a la memoria el tema del gran Tom Jobim "Aguas de marzo" (link) y  hago un esfuerzo para acordarme de cuando yo tenía su edad y hacía lo mismo, pero ya ha transcurrido ya media eternidad y me cuesta. Si conservase una foto de esa época para ayudar a mi caprichosa memoria quizás podría.

sábado, 15 de marzo de 2025

Atardecer

Se oculta el sol y sus rayos se van horizontalizando y se reflejan en los vidrios empañados de salitre del parador, tiñendo el paisaje que observo a través de la ventana que está junto a mi mesa con su luz dorada. Allá, a lo lejos alguien, envuelto en esa luz efímera, levanta un brazo y lo mantiene inmóvil un instante, seguramente para tomarse una selfie con su celular y yo disparo mi cámara desde la penumbra, sin siquiera ponerme en pie; no hay tiempo que perder, pronto habrá pasado el momento y todos comenzaremos a ir quedando progresivamente ocultos en las sombras.