La actitud de ese ángel me pareció un tanto inadecuada y decidí registrarlo con mi cámara por si en algún momento se me ocurría elevar una protesta a las autoridades correspondientes. Puedo comprender perfectamente que los alados por momentos tengan la tendencia a sentirse superiores, más que nada por su obvia pertenencia a una clase "elevada". Pero ese señor, que después de todo tenía sus alas remendadas, le daba la espalda con desdén a esa mujer con sus hijitos. ¿Sería porque eran pobres?
lunes, 28 de febrero de 2011
Desdeñoso
La actitud de ese ángel me pareció un tanto inadecuada y decidí registrarlo con mi cámara por si en algún momento se me ocurría elevar una protesta a las autoridades correspondientes. Puedo comprender perfectamente que los alados por momentos tengan la tendencia a sentirse superiores, más que nada por su obvia pertenencia a una clase "elevada". Pero ese señor, que después de todo tenía sus alas remendadas, le daba la espalda con desdén a esa mujer con sus hijitos. ¿Sería porque eran pobres?
domingo, 27 de febrero de 2011
Des-alado

sábado, 26 de febrero de 2011
Extraviado
viernes, 25 de febrero de 2011
Sobre el sexo de los ángeles
En la antigua Bizancio los teólogos, e incluso los ciudadanos comunes -recuerden que no todos los días había carreras de cuadrigas, como las de Ben Hur, que era el equivalente al fútbol de la época- solían ensarzarse en interminables y escasamente productivas discusiones acerca del sexo de los ángeles. A mí, que me perdonen, pero el ángel de la foto me parece niña y si no están de acuerdo, podemos sentarnos a discutirlo de forma bizantina.
jueves, 24 de febrero de 2011
Guardianes de los sueños

Debe ser interesante poder descansar así, sabiendo que celosos ángeles guardianes andan en la vuelta, siempre atentos. O quizás no sea eso, no, y me equivoco: es posible que los ángeles sean parte de los sueños de ese hombre y que por algún designio superior, o por la mera calidad de mi cámara -las leicas son excelentes- salieron en la foto, vaya uno a saber.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Musical

En pleno conocimiento de lo amantes de la música que son los brasileños, ese astuto ángel pretendía llamar la atención del señor sentadoa la izquierda, tocando la trompeta de una manera... bueno, digamos "celestial". Pero no tuvo éxito, el hombre estaba tan enfrascado en la lectura de su diario que no le llevó el apunte. Probablemente estuviese leyendo algo sobre fútbol.
martes, 22 de febrero de 2011
Turistas

lunes, 21 de febrero de 2011
Presumido
Algunos ángeles son ostentosos (¿cómo podría no serlo un ser alado?) y no pierden ocasión de mostrarse en toda su celestial magnificencia. Cuando tomé esta foto pesqué a ese ciudadano, allí al fondo, que aprovechando que el fotógrafo retrataba a esos muchachos, se acomodó de manera tal de salir en la foto nada menos que lanceando a un demonio. ¡Presumido!..
domingo, 20 de febrero de 2011
Extraviado
sábado, 19 de febrero de 2011
Renuente

viernes, 18 de febrero de 2011
Guardián
jueves, 17 de febrero de 2011
Alados II

miércoles, 16 de febrero de 2011
Alados
Es cierto, hay que decirlo, que ser un ángel con alas y demás equipo no garantiza para nada conseguir un buen trabajo. En esta época de incredulidad y desempleo, a veces a lo máximo que puede aspirar un alado, al menos para ir tirando, es a un puesto de portero, como por ejemplo estos dos, en la casa parroquial de la iglesia de San Francisco, en la Ciudad Vieja de Montevideo. ¡Qué tiempos, ni los ángeles se salvan del paro!martes, 15 de febrero de 2011
Aladas
Eso de tener alitas tienes sus ventajas: aparte de poder ir por ahí revoloteando como un pájaro, en el caso de las niñas y niños pequeños, contar con un par de ellas los autoriza a quedarse levantados hasta la medianoche, como en este caso, en que las angelitas retratadas participaban de la procesión nocturna del Viernes Santo en la antigua población de Goiás Velho, en el centro de Brasil.lunes, 14 de febrero de 2011
La nueva evangelización III
Debajo de la basílica en el santuario de Aparecida hay una gran sala para dejar exvotos y a un lado, un lugar adonde venden trajes de novia, alitas de ángel y otras materializaciones de algunas de las ilusiones más comunes de la gente religiosa. La madre de la niña de la foto había decidido equipar a su angelito con todo lo necesario y estaba gastando su platita allí. La calculadora estaba pronta. Me pregunto, tardíamente, si aceptarían tarjetas de crédito. Y si era así ¿cuáles?Que todo sea por una buena causa...
domingo, 13 de febrero de 2011
La nueva evangelización II
La creatividad de los religiosos de la orden Redentorista Polaca, administradores del santuario de Aparecida, no se limitaba a los desfiles de majorettes. Un bien surtido supermercado de la fe, con hileras de cajas registradoras permitía a los fieles adquirir una gran variedad de adminículos religiosos, como figuras de cera para los diversos exvotos e imágenes de todo tipo, todo bien etiquetado, catalogado y a precio fijo. No me queda duda de que esos tales sacerdotes polacos, en lo que se refiere a los inevitables aspectos mercantiles relacionados con la religión, tienen las ideas bien claras. sábado, 12 de febrero de 2011
La nueva evangelización

viernes, 11 de febrero de 2011
Umbanda en Bahía
En 1991, mientras fotografiaba la fiesta del Bom Jesus da Lapa, en la población de Lapa, estado de Bahía, sobre el rio San Francisco, fotografié esta sencilla ceremonia umbandista. Eran apenas tres mujeres que, al atardecer, con toda naturalidad y sin hacer teatro ni aspavientos, rezaron, entregaron su barquito a las aguas calmas del rio y encendieron sus velas en la orilla. Una ceremonia simple y hermosa.
jueves, 10 de febrero de 2011
Iemanja VII
En febrero de 1987 presencié por primera vez la fiesta de Iemanjá en Playa Ramírez. Me llamó la atención. Había presenciado ceremonias umbandistas en Brasil en muchas oportunidades, pero verlas en Montevideo, la capital de un estado laico habitada por ciudadanos educados en el más puro cartesianismo, me sorprendió bastante. Hoy ya estamos acostumbrados y la celebración forma parte del calendario de fiestas populares pintorescas e incluso se ha tornado una atracción turística, como las Llamadas o la feria de Tristán Narvaja.miércoles, 9 de febrero de 2011
Iemanjá VI
En febrero de 1997 tomé esta imagen durante la celebración de Iemanjá, diez años después de que fotografiase por primera vez esa fiesta que ya comenzaba a crecer y a hacerse más popular. Me gustó mucho la expresión de ese hombre, que escuchaba el partido (ese 2 de febrero cayó en domingo) con avidez y aire de estar ajeno al entorno.martes, 8 de febrero de 2011
Iemanjá V
lunes, 7 de febrero de 2011
Iemanjá IV
domingo, 6 de febrero de 2011
Iemanjá III
El pobre hombre se había preparado para contemplar la puesta de sol, cómodamente instalado en su sillita, pero se olvidó de un detalle: la fecha. Ese día era 2 de febrero y miles de fieles de la diosa Iemanjá y otros tantos curiosos se interponían entre el sol del atardecer y él, obstaculizando su visión del astro rey. Díganme, ¿hay derecho?sábado, 5 de febrero de 2011
Iemanjá II
Rebobino y regreso tres días en el tiempo para mostrarles esta imagen tomada durante la celebración de la fiesta de Iemanjá. Fuertemente influenciado por las fotos de 1937 de Cartier-Bresson de la coronación del rey George VI, que viera hace muchísimos años ya, cada vez que he fotografiado actos multitudinarios, mi preferencia fue siempre la de orientar la cámara hacia el público, entre medio del cual creo que se esconden los mejores momentos fotográficos, y los menos trillados.
viernes, 4 de febrero de 2011
Sus mejores amigos
El hombre del carrito se había detenido un momento en la esquina para que el cachorrito bebiese un poco de agua. Me acerqué a preguntarle cuántas semanas tenía, y me respondió que cuatro. "Es un cimarrón, ¡mire qué dientitos tiene!" -me dijo con orgullo mientras le entreabría el pequeño hocico. "Lo necesito para que me cuide, porque vivo en la calle ¿vio?" -continuó, ofreciéndome una media sonrisa- "porque me faltan los dientes".
"La perra, cuando estoy dormido y alguien se acerca, ladra y me avisa" -dijo después- "la calle es brava".
El animalito terminó de beber, el hombre lo colocó sobre las cosas viejas que se amontonaban en su carro y siguió su camino en dirección a la rambla, deteniéndose aquí y allá para ver qué más podía haber que le sirviese, siempre acompañado por sus mejores amigos.
jueves, 3 de febrero de 2011
Iemanjá
Ayer, como todos los días dos de febrero, se llevó a cabo la celebración de Iemanjá, diosa del mar de la religión Umbanda. En Montevideo, como siempre, el mayor número de fieles, curiosos, turistas, periodistas y quién sabe qué más, se concentró en la playa Ramírez. Siempre que puedo me doy una vuelta, vengo siguiendo este ritual de manera más o menos continua desde 1987 y ayer también fui un rato. Esta es una de las tantas imágenes que quedaron después de editar mi material.miércoles, 2 de febrero de 2011
Más embarcaciones II
martes, 1 de febrero de 2011
Más embarcaciones

En octubre de 1970 fui de paseo al puerto de Montevideo, que por aquellos tiempos aún se podía recorrer libremente y desde lo alto del dique Regusci tomé esta imagen que me sigue gustando mucho e inspiraba una sensación de calma que contradecía las angustias que sufría el convulsionado Uruguay de entonces.





